spot_img

La publicación agraria líder

sábado, septiembre 27, 2025
spot_img
InicioOpiniónRicardo OrtegaLa maquinaria saca pecho

La maquinaria saca pecho

La mayor feria de maquinaria se ha celebrado durante tres días en Medina del Campo (Valladolid). El agricultor y el ganadero siguen apostando por la tecnología, sobre todo por el valor que aporta a su actividad. Un análisis riguroso de la fabricación y comercialización de equipos nos revela un sector agro cada vez más profesional

Ricardo Ortega

La maquinaria forma parte de la vanguardia del sector agro, tanto por la envergadura de su facturación como por el valor añadido que supone para los productores. Las explotaciones que son cada día de mayor tamaño y están gestionadas de manera más profesional, como revela el análisis de este mercado realizado por la revista Campo con motivo de Demoagro 2025, que se ha celebrado durante tres días en Medina del Campo (Valladolid).

Ya es imposible que el diseño de los equipos deje de lado la tecnología, que protagoniza la gran revolución vivida por el sector en el siglo XXI. La innovación introducida en los nuevos modelos se dirige sobre todo a maximizar la eficiencia y a automatizar las labores, en un contexto de creciente dificultad para encontrar mano de obra.

Al mismo tiempo se persigue cumplir las nuevas exigencias ambientales, como reducir las emisiones de CO2, y adecuarse a las fuentes de energía renovables. Es posible que el usuario no tenga la preocupación ambiental entre sus prioridades, pero es muy consciente de que nos encontramos ante un nuevo escenario, y de que no pude quedar descolgado respecto a los nuevos tiempos.

Se notará en Demoagro, un encuentro idóneo para conocer las novedades introducidas en la maquinaria, como por ejemplo en el espacio dedicado a la robotización y los vehículos autónomos, donde tendrán un lugar preeminente labores como la preparación del suelo o la realización de tratamientos.

Tecnificación

Es cierto que el sector evoluciona hacia una paulatina sustitución de la mano de obra por la maquinaria, aunque Ignacio Ruiz añade un elemento interesante: “Se sustituye una mano de obra que no existe”, puesto que es conocida la dificultad para encontrar cuadrillas de trabajadores que realicen las labores en el campo.

Por otra parte, las empresas de servicios “reconocen que para pagar las máquinas que adquieren necesitan cada vez trabajar más horas”, si bien para Ruiz “lo importante es que el valor de la producción agraria se incrementa, de modo que hay más dinero en el mercado”. Esto permite “invertir y adquirir equipos más potentes y con mayor tecnología”, recalca.

Las pequeñas explotaciones van siendo menos, pero siguen siendo numerosas, “y en cuanto a maquinaria suelen optar por reparar sus equipos o por contratar empresas de servicios”.

Otro dato significativo sobre la evolución del sector es que la anchura máxima de la maquinaria remolcada va disminuyendo paulatinamente, ya que se sustituye por máquinas suspendidas “gracias a la mayor capacidad de los tractores que se van viendo por el campo”, recalca el máximo responsable de Ansemat.

NOTICIAS RELACIONADAS
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img