
Terminamos una semana donde las lonjas han frenado la subida, marcan repeticiones y en algunos casos, incluso bajadas como la Lonja de Binefar (zona de consumo de cereal en una de las regiones con mayor fabricación de pienso y ganadería de España, esta zona recibe cereal del mayor puerto que es Tarragona, camiones desde Francia y además el propio cereal producido en las comarcas de alrededor).
Las subidas de las últimas semanas se han motivado por la falta de oferta del mercado nacional y las subidas de los mercados internacionales, así como el retraso de la cosecha de maíz en la mitad norte del país, que ha obligado a cambiar este cereal por cebada o trigo, en las fórmulas de los fabricantes de pienso.
A nivel internacional, hemos vivido algunos acontecimientos que han provocado esta subida, y analizaremos a continuación en qué situación se encuentran dichos eventos:
- En Rusia han tenido una fuerte sequía en las principales regiones productoras de trigo, lo que ha retrasado la siembra de este cereal, en el mayor exportador mundial. Han tenido lluvias en estos últimos días, y hay previsión de lluvias para las próximas jornadas, con lo que veremos al final si se mantiene la superficie de trigo o ha descendido. Este evento, ha provocado las mayores subidas de los mercados de futuros, hace un par de semanas, y una vez que la lluvia ha llegado, los mercados internaciones se han relajado, y han bajado su cotización hasta llegar al nivel de precios actual, que lleva varias sesiones manteniéndose.
- En Brasil la falta de lluvias hasta hace dos semanas ha estado provocando retrasos en la siembra de soja (debemos tener en cuenta que el 70-75% de la producción de maíz en este país, es de segunda cosecha, después de la soja), con lo que si se sigue retrasando, podría verse comprometida la segunda cosecha de maíz. Después del inicio de las lluvias, la siembra en Brasil comienza a coger velocidad, y si bien vamos retrasados frente a los últimos años, los mercados de futuros han parado la subida de maíz, hasta conocer el desenlace de la siembra de soja.
- En Argentina la siembra de maíz va retrasada también por la misma razón que en Brasil, aunque las últimas lluvias han permitido sembrar en este momento más del 35% de la superficie estimada de siembra. En este país, hay una plaga (Chicharrita), insecto que provoca transmisión de enfermedades a la planta de maíz, que podría provocar que en algunas regiones muy afectadas los agricultores opten por cambiar maíz por soja.
Con todos estos factores, y en momento de siembra en muchas regiones tanto de trigo, cebada o maíz, debemos esperar unas semanas más, para ver si la balanza se decanta hacia la subida o volvemos a los precios que teníamos hace algo más de un mes.
De lo único de lo que tenemos certeza es de que los precios han subido en estas últimas semanas, lo que nos permite a los agricultores mejorar la rentabilidad de las explotaciones, y de que son unas subidas con las que no contábamos en el momento de la cosecha.