spot_img

La publicación agraria líder

sábado, junio 14, 2025
spot_img
InicioMercadosFactores bajistas para el precio del cereal en espera de la cosecha

Factores bajistas para el precio del cereal en espera de la cosecha

Va saliendo a flote la mercancía que seguía en manos de agricultores y operadores, mientras el mundo sigue con interés el conflicto arancelario entre China y EEUU

Alfonso Palomo

El campo se está comportando bien en España salvo algún pedrisco anecdótico, de consecuencias atomizadas si lo vemos de forma global, aunque es cierto que allí donde se produce las consecuencias pueden ser desastrosas. Globalmente, por tanto, buenas expectativas de producción.

Alfonso Palomo, dir. comercial de Octaviano Palomo
Alfonso Palomo, dir. comercial de Octaviano Palomo

Dejamos atrás el fantasma de las heladas y nos adentramos en un periodo en el que la amenaza es de signo contrario: la posibilidad de que se registren golpes tempranos de calor, lo único que podría trastocar las previsiones que se manejan de una cosecha buena o muy buena.

Abrimos el cuadro y contemplamos el conjunto de Europa. Encontramos que hay zonas productoras, como el norte de Francia, Alemania o el Báltico, donde se ha vivido una sequía importante durante semanas.

La situación se va corrigiendo y a tiempo están de tener una buena producción; no perdamos de vista que aquella área tiene un mes de diferencia con respecto a España. En todo caso, es en ese periodo de dificultad climática donde podemos encontrar un elemento de cierto valor alcista.

Más factores bajistas. El consumo de pienso no ha recuperado todavía en España los niveles previos a la pandemia de 2020 o a la invasión de Ucrania, que tuvo lugar en febrero de 2022.

Ya subrayábamos hace un mes, entre otros factores, el elevado precio de reposición del ganado, que hace que el ganadero se lo piense dos veces antes de cada compra de nuevos animales. Pero ahora encontramos un nuevo factor: las lluvias del invierno y la primavera han deparado unos pastos fabulosos, lo que de forma automática reduce el consumo de pienso por parte de la ganadería extensiva.

Mientras tanto, poco a poco va aflorando la mercancía que permanecía en manos del agricultores y operadores, que venden lo que conservaban en los almacenes ante la inminencia de una cosecha que se anuncia abundante. En todo caso aún queda mucha mercancía por salir al mercado.

Debemos mencionar otro factor importante: la guerra arancelaria entre EEUU y China puede trastocar gran parte del comercio mundial. Por el momento el gigante chino ha recurrido a su propio stock de materias primas, que es enorme, con lo que ha introducido un elemento bajista de gran importancia. Pero a medio plazo, cuando necesite recurrir al mercado exterior, lo que hará será sustituir a EEUU por otros países productores.

¿Y en este lado del mundo? Cabe prever que, después de las tormentas vividas en los primeros compases del mandato de Trump, sea sencillo alcanzar un acuerdo entre bloques, con la negociación correspondiente, para regresar a una situación de normalidad. Ese nuevo punto de equilibrio contribuirá a que las monedas y los índices económicos pierdan la volatilidad que hemos conocido en los últimos tiempos.

MERCADOS
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img