La Mesa sectorial de aceite de oliva y aceituna de mesa ha destacado que para esta campaña se espera una recuperación del nivel productivo de aceite de oliva, que permitirá un equilibrio de la oferta y la demanda, “con unas cotizaciones que remuneren adecuadamente a todos los eslabones de la cadena”.
Las estimaciones apuntan a una cifra de 1,29 millones de toneladas, que responden a las buenas condiciones del cultivo gracias a las lluvias caídas en las últimas semanas.
Se ha registrado una contención de los precios en origen, que en las dos últimas campañas se situaron en niveles máximos. En general, se ha producido una bajada de los precios desde el inicio de la actual campaña de un 25,6%, para situar el precio medio en 5,15 euros/kilo.
La alta valoración que tiene el consumidor del aceite de oliva hace prever mayores niveles de comercialización, gracias también al incremento productivo previsto.
Para el conjunto de la campaña, se estima un consumo interno de 480.000 toneladas, lo que supone un incremento del 17%.
Las exportaciones, por su parte, sumarán 980.000 toneladas, lo que significa una subida del 32%.
La aceituna de mesa también crece
Mientras, los datos de producción de aceituna de mesa, correspondiente a los dos primeros meses de campaña (septiembre y octubre), han superado las estimaciones iniciales, hasta alcanzar las 481.000 toneladas.
Esto ha sido posible gracias a las lluvias de otoño, que han permitido un mayor nivel de verdeo en los secanos, con una muy buena calidad y calibre.
Para el conjunto de la campaña se estima una comercialización superior a la de la temporada anterior que, en el caso del mercado interior, se situará en 190.000 toneladas y, en relación con las exportaciones, en 275.000 toneladas.
Estas cifras supondrían ascensos del 1% y del 3%, respectivamente, respecto de la campaña pasada.