spot_img

La publicación agraria líder

viernes, enero 17, 2025

spot_img
InicioPatataEl Congreso Internacional de la Patata permitirá avanzar en el control integrado...

El Congreso Internacional de la Patata permitirá avanzar en el control integrado del suelo

El Carpio (Valladolid) acoge el 17 de enero una cita ineludible para los productores de este tubérculo. Una de las asignaturas pendientes es la de limitar los ataques de hongos patógenos

La presencia de hongos en el suelo es en ocasiones el origen de problemas para la planta de la patata y para el tubérculo. Entre los ejemplos existentes de estrategias para hacer frente a los patógenos está la de Timac Agro, que ha trabajado durante años para diseñar su estrategia de control integrado de suelo.

Su responsable de Mercado, José Manuel Caballero, acudirá el 17 de enero al Congreso Internacional de la Patata para analizar las medidas dirigidas hacia ese control. Trasladará al público la estrategia global diseñada por su compañía, que incluye el empleo de cuatro productos diferentes.

“Destaca el buen posicionamiento en el mercado del Tusal, el único producto que cuenta con registro fitosanitario”, señala. Su nombre hace referencia al hongo trichoderma y a que en su obtención participaron investigadores de la Universidad de Salamanca (USAL).

El hongo trichoderma se emplea para el control de diversas enfermedades producidas por hongos, “un biofungicida de origen biológico que lucha cuerpo a cuerpo contra hongos patógenos”, destaca.

Tusal se basa en la combinación de dos tipos de trichoderma, y por tanto no se trata de un producto sintetizado en un laboratorio, con lo que es apto para la agricultura ecológica.

Se aplica en el suelo al inicio del cultivo, adecuando el tratamiento a las condiciones de la parcela, y se puede dar un recordatorio en fase de cultivo en función del grado de incidencia en la parcela.

La trichoderma permite combatir hongos de muy diversa índole, incluidos el fusarium y la rhizoctonia. Analizado un suelo antes y después de la aplicación, los técnicos de Timac Agro “han comprobado que el Tusal reduce el número de individuos formadores de colonias”, apunta Caballero.

NOTICIAS RELACIONADAS
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img