spot_img

La publicación agraria líder

domingo, julio 13, 2025
spot_img
InicioDESTACADAEscasa presión de plagas en la patata de Castilla y León

Escasa presión de plagas en la patata de Castilla y León

El estado fenológico dominante es el de desarrollo partes vegetativas, aunque ya hay parcelas en estadio de aparición de órgano floral e incluso en fase de floración

La actividad de insectos en el cultivo de la patata no alcanza aún los umbrales para poder hablar de plaga. Así lo señala el boletín de la patata remitido por el Instituto Tecnológico Agrario (Itacyl) a números productores de Castilla y León.

Los puntos de vigilancia establecidos por la entidad se sitúan en el nordeste de la provincia de Salamanca, en varios puntos de Valladolid, en el norte de Ávila y en la Campiña segoviana.

En cuanto a la palomilla o polilla común de la patata, la presión es baja en su generalidad, aún con valores lejanos al umbral de tratamiento, establecido en 10 palomillas por trampa y por día cuando se utilizan trampas con feromonas específicas.

En el caso de no disponer de trampas, se recomienda el tratamiento cuando se detecte la presencia de adultos.

Itacyl recomienda asimismo la vigilancia en cuanto a seguimiento visual de síntomas en vegetación o en tubérculos, especialmente en las parcelas más próximas a recolección. Vigilar el estado de los tubérculos una vez recolectados.

Escarabajo de la patata

El escarabajo de la patata está presente, pero en bajos niveles. La vigilancia se realiza mediante inspección visual de puestas y larvas, con especial atención en el envés de las hojas.

Para definir el umbral de tratamiento se considera la observación de más de tres individuos cada 15 plantas, o más del 20% de plantas con mordeduras en el 10% de la hoja. Es recomendable tratar tras la eclosión de los huevos.

Respecto a la pulguilla de la patata, se recomienda la inspección visual de las plantas desde la emergencia del cultivo hasta cosecha. Se debe atender a la presencia del insecto y a sus síntomas, comenzando por los bordes de la parcela.

Umbral de tratamiento: ante la mera detección del insecto o de síntomas en las hojas (pequeños orificios de 1-1,5mm, con o sin clorosis alrededor).

Ante la sospecha de la presencia de esta plaga, se deberá comunicar de forma inmediata a las autoridades competentes en materia de sanidad vegetal de la comunidad autónoma.

Pulgones

Desde Itacyl se recomienda la detección de individuos mediante inspección visual de las plantas, con especial detenimiento en el envés de las hojas.

Para delimitar el umbral de tratamiento, en patata de siembra se considera la detección de pulgones en más del 5% de las plantas. En patata de consumo, la detección de pulgones en más del 25% de las hojas.

En el caso de detección de síntomas compatibles con virosis, lo más recomendable es el envío de muestras a un laboratorio capacitado para la analítica relativa a confirmación y diagnóstico de los virus implicados, según los técnicos de Itacyl.

La vigilancia frente a la alternaria o tizón temprano consiste en revisar las plantas en búsqueda de síntomas, con especial atención a las hojas inferiores.

Umbral de tratamiento: ante la detección de síntomas en las hojas bajas en el 10% de las plantas.

Mildiu

Para la vigilancia del mildiu se recomienda la monitorización para la detección visual de síntomas.

Umbral de tratamiento: recomendable el tratamiento ante la aparición de los primeros síntomas. A efectos de representación, el boletín de Itacyl establece el nivel naranja cuando se detectan síntomas en más del 25% de las plantas.

En cualquier caso, para el planteamiento de posibles tratamientos se recuerda que, en función de la Gestión Integrada de Plagas, únicamente se deben efectuar cuando se alcance el umbral de tratamiento definido para cada caso.

Se deben utilizar solamente productos registrados y autorizados en el Registro Oficial de Productos Fitosanitarios del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

NOTICIAS RELACIONADAS
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img