spot_img

La publicación agraria líder

jueves, abril 24, 2025
spot_img
InicioEncuentros AgroprofesionalesAndalucía celebra el II Encuentro Agroprofesional de la Patata de La Rinconada...

Andalucía celebra el II Encuentro Agroprofesional de la Patata de La Rinconada el 25 de abril

La cita tendrá lugar en la Hacienda de Santa Cruz en el municipio sevillano, donde se analizará la situación actual del sector, los mercados y diversas cuestiones agronómicas

Revista Campo, líder nacional en información sobre la patata, celebra el II Encuentro Agroprofesional de la Patata en La Rinconada el viernes 25 de abril en la Hacienda de Santa Cruz, ubicada en el municipio sevillano.

En la jornada analizaremos, de la mano de profesionales destacados, la situación actual del sector, las previsiones de una campaña que arranca condicionada por las lluvias, los mercados y diversas cuestiones agronómicas. Se trata de un evento experiencial en el que también conoceremos sobre el terreno cómo trabajan algunas compañías patateras de la zona.

Tras Galicia y Castilla y León, Andalucía en es la tercera comunidad autónoma con mayor distribución de la superficie total de patata, con 8.152 hectáreas en 2024. También es la tercera en cuanto a producción total, con 262.758 toneladas totales.

La cita será una gran oportunidad para que los profesionales del tubérculo obtengan una radiografía real y actual del estado del cultivo, ya que el programa contará con algunas de las voces más autorizadas para hablar del sector.

Los “superhéroes invisibles” del suelo agrícola

La jornada se iniciará con una visita a las instalaciones de Patatas Arrebola, para dar paso a una ponencia de Alejandro Sanz, de Corteva, con la que presentará una innovadora solución basada en cuatro cepas de Bacillus seleccionadas tras una rigurosa investigación, que están revolucionando la forma en que se entienden la nutrición vegetal y la sostenibilidad del cultivo.

Alejandro Sanz, Corteva

Estas cepas —Bacillus licheniformis, Bacillus safensis, Bacillus pumilus y Bacillus velezensis— actúan en conjunto como verdaderos aliados del agricultor, ayudando a la planta a producir más con menos. Cada una de ellas posee funciones específicas que se complementan para mejorar el rendimiento del cultivo desde la raíz.

“Si conseguimos desbloquear los nutrientes del suelo y aumentar la capacidad radicular gracias a estos microorganismos, tendremos plantas más sanas”, ha afirmado Sanz.

El impacto del mildiu

Xavier Moncosí, de Lainco, abordará uno de los temas clave de esta campaña: el mildiu, la enfermedad fúngica que más quebraderos de cabeza está generando este año. Su ponencia, titulada ‘Mildiu en patata y su impacto en España, con foco en Sevilla’, analizará por qué esta afección se ha convertido en la principal amenaza para el cultivo de la patata.

La campaña de 2025 ha venido marcada por un escenario meteorológico desfavorable. Las lluvias persistentes en momentos clave del ciclo del cultivo han provocado retrasos en la siembra, complicaciones en las labores de manejo y, sobre todo, una explosión de enfermedades fúngicas. Moncosí incidirá en cómo el mildiu ha ganado terreno en campos de toda España, especialmente en zonas como Sevilla, donde la humedad y las temperaturas suaves han creado el entorno perfecto para su desarrollo.

Además, pondrá el foco en uno de los grandes retos actuales: la falta de herramientas eficaces para combatir esta enfermedad. “Tenemos pocos recursos y pocas materias activas para controlarlo. Por eso es urgente incorporar productos novedosos que no generen resistencias y que sean eficaces en condiciones difíciles”, señala Moncosí. La repetición de los mismos modos de acción ha generado resistencias, por lo que defenderá estrategias que integren fungicidas con modos de acción innovadores y adaptables al cambio climático.

Francisco Romero, de Fertinagro, hablará de cómo hacer rentable la agricultura sostenible. Por su parte, Francisco Pérez, de Alltech Cropscience Iberia, impartirá una ponencia para dejar claro que “la clave está en el suelo”.

Además de las ponencias, habrá una mesa debate sobre el presente y el futuro del sector moderada por el director de Revista Campo, Máximo Gómez.

La jornada finalizará con una visita a la empresa Contagri, situada en Alnazcázar, y que ha recibido el Premios Nacional de la Sostenibilidad 2025.

Como destaca el delegado de Agroindustria, Manuel Coronel, “desde 2014 celebramos la Fiesta de la Patata para poner en valor este producto coincidiendo con el inicio de la campaña de arranque, pero estamos permanentemente al lado de nuestros empresarios, agricultores y trabajadores del campo porque el sector primario en general y el cultivo de la patata en particular son temas de acción preferentes”.

La patata en Sevilla

Sevilla destaca a nivel andaluz en cuanto a producción de patata nueva en la comunidad autónoma, como así lo hace La Rinconada dentro de la provincia sevillana. De 3.500 hectáreas de tierra que la provincia de Sevilla destina al cultivo de la patata nueva, se estima que unas 1.200 se encuentran en La Rinconada, suponiendo más del 34 por ciento. Durante la temporada, que comienza a finales de abril y perdurará hasta principios de julio, la patata nueva se puede adquirir en la mayoría de los supermercados y fruterías de dentro y fuera del municipio.

Este año se espera que la producción en La Rinconada crezca respecto a 2024, quedando intacta su calidad, gracias a la tierra de la Vega del Guadalquivir y las horas de sol de las que se puede disfrutar en la zona.

NOTICIAS RELACIONADAS
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img