Marta Alcaide
Las fuertes lluvias han sacudido toda la Península a lo largo de estas semanas y las siembras y las cosechas han sufrido estragos.
Aunque en Xinzo de Limia el clima esté respetando estos días, existe cierta incertidumbre en torno a la cosecha de patata gallega. “Actualmente, la recogida se encuentra alrededor del 50-60%. Estos días el sol está respetando la cosecha. A ver si seguimos así porque el jueves vuelven las precipitaciones. Esperemos que clima dé un poco de tregua y la recogida pueda situarse en un 90% para entonces”, señala Amador Díaz, alcalde y agricultor de Xinzo de Limia.
“Hay zonas que están más inundadas y en las que cuesta más entrar, como la Laguna Antela, que es una zona más complicada. En principio no parece que vaya a haber una gran pérdida, pero todo depende de si el clima nos da tregua o no. Dependemos de las condiciones meteorológicas y del porcentaje que se logre sacar. Hay que esperar a la futura borrasca”, sentencia.
Las lluvias en Galicia entorpecen la cosecha de patata
Juan Ramón Sanjurjo, agricultor de Coristanco (La Coruña), comenta que “la recogida va lenta. Ha llovido mucho en la zona. Después de la lluvia, en nuestro caso concreto, necesitamos dos días para que el suelo se seque y al tercero, ya podemos recolectar. Para acabar de cosechar necesitaríamos otros 5 días buenos o una semana”.
“Los suelos no llegan a estar encharcados porque en esta zona tenemos lluvias suaves pero continuas, pero el suelo no se termina de secar. Al no ser un terreno llano y las lluvias suaves, en principio no hay riesgo de que la patata se pudra ya que puede respirar. Además, no hace demasiado frío y las temperaturas son más suaves al estar al lado del mar”, añade.
La cosecha este año va un poco atrasada por las lluvias, ya que tendría que haber finalizado a principios de octubre. Aunque cabe resaltar que, en años anteriores, algunos agricultores han acabado de recoger patata en febrero. “Nosotros llevamos aproximadamente un 80% de la cosecha hecha”, apunta Juan Ramón.
Medio Rural adelantará el pago de la PAC a solicitantes del cultivo de patata de Xinzo de Limia
María José Gómez, responsable de Medio Rural señala que los fenómenos meteorológicos extremos y los cambios en el comportamiento del tiempo son cada vez más habituales, por lo que «desde el Gobierno gallego estamos trabajando intensamente para encontrar las mejores soluciones» a estos episodios.
Además, ha anunciado en el Parlamento el anticipo de la Política Agraria Común (PAC) a los solicitantes de cultivo de patata en la comarca de A Limia (Ourense) en la primera semana de noviembre, con los que se repartirán 45 millones de euros la próxima semana, un mes antes de lo habitual. Se hará efectivo antes de finales de este mes para las explotaciones lecheras y vacunas, y a partir de diciembre, para el resto de solicitantes.
En el caso de las consecuencias de Kirk, María José Gómez explica que en las últimas semanas se están llevando a cabo diferentes sesiones de trabajo, «muchas de ellas con representantes de los sectores más afectados», para evaluar el importe de las pérdidas de la forma más precisa posible. «Una vez obtenidos los resultados tomaremos las medidas más adecuadas», enfatiza.
Otras acciones de apoyo
Por otra parte, la conseillera de Medio Rural también valora el apoyo a los productores de patata de Limia con la línea de ayudas destinadas al uso de maquinaria agrícola en manos comunes, dotada con 4 millones de euros, así como los 8 millones invertidos para contribuir a la mejora de los regadíos en la región o los más de 6 millones del plan de promoción de productos gallegos de calidad diferenciada.
Además, recordó las políticas para incentivar la contratación de seguros agrícolas, destacando su importancia para mitigar las consecuencias de los desastres climáticos.