spot_img

La publicación agraria líder

sábado, enero 18, 2025

spot_img
InicioInnovaciónLas ayudas de incorporación y modernización se pueden solicitar hasta el 29...

Las ayudas de incorporación y modernización se pueden solicitar hasta el 29 de diciembre

Parte de estas subvenciones irá destinada a facilitar la entrada en el sector agrario de jóvenes agricultores

Los jóvenes agricultores se enfrentan a retos como la dificultad de acceso a la tierra; precios elevados de los terrenos; baja rentabilidad y difícil acceso al crédito, y dificultad para acceder a los servicios básicos. Por lo tanto, “la creación y el desarrollo de actividades económicas por su parte es esencial para la competitividad y la sostenibilidad del sector”, según sostienen desde la Comisión Europea.

Para que las zonas rurales resulten atractivas para los jóvenes, la PAC 2023-2027 se ha puesto el objetivo de animar a los países de la Unión Europea a promover el empleo, el crecimiento y el desarrollo local en las zonas rurales, para mejorar las condiciones de vida y de trabajo y evitar así el éxodo juvenil.

Ante estos retos, la PAC prevé varias intervenciones en beneficio de jóvenes agricultores como una ayuda complementaria a la renta y el establecimiento de nuevos agricultores y puesta en marcha de nuevas empresas rurales.

Es el caso de Laura Medina, una joven palentina a la que le gustaría dar continuidad al trabajo realizado por su padre “durante tantos años”. Eusebio Medina es agricultor de una explotación de secano de varios municipios de Tierra de Campos desde hace más de 40 años.

El sueño de Laura es seguir los pasos de su padre y llegar a ser agricultura profesional y, además, poder ejercer de ello en su pueblo, Villalcázar de Sirga. “Durante mis estudios universitarios viví en ciudad, y en cuanto acabé me volví a mi pueblo porque me di cuenta de que la vida rural y estar en el campo con mi padre es lo que me hace feliz”, expresa Laura.

Para la joven, que salgan estas ayudas es muy importante. “Sin ellas se hace muy complicado comenzar en el sector, puesto que la compra de maquinaria y tierras tiene un precio muy elevado actualmente”, concluye.

Ayudas en Castilla y León

La Consejería de Agricultura de la Junta de Castilla y León ha publicado las ayudas para la mejora de las estructuras de producción y modernización de las explotaciones agrarias, entre las que se incluyen las que pretenden facilitar la incorporación de los jóvenes agricultores.

Las ayudas estarán destinadas a las inversiones productivas en explotaciones agrarias vinculadas a mitigación y adaptación al cambio climático, al uso eficiente de los recursos naturales y bienestar animal; ayudas a inversiones en modernización o mejora de explotaciones agrarias, y para el establecimiento de jóvenes agricultores.

Estas últimas están dirigidas a actuaciones encaminadas a facilitar la entrada en el sector agrario de agricultores adecuadamente formados, y en particular el relevo generacional y la creación de empleo y el desarrollo empresarial sostenible en las zonas rurales.

Podrán ser beneficiarios los agricultores mayores de 18 años y menores de 40 que realicen su primer establecimiento y no hayan recibido ayuda de primera instalación. Además, deberán poseer el nivel de capacitación profesional suficiente o comprometerse a adquirirlo en un plazo de tres años y dentro de los cinco años posteriores a la concesión de la ayuda.

¿Qué documentación hay que aportar?

Se deberá aportar la solicitud, en modelo normalizado, a través de la aplicación electrónica GEMA, en la que se acreditará, con los documentos establecidos, el cumplimiento de los requisitos de la ayuda por parte de los beneficiarios.

¿Cuándo sabré si me la han concedido?

El plazo máximo para resolver las solicitudes y notificar las resoluciones, que se hará a través de correo electrónico, será de seis meses, contados desde el día siguiente a la finalización del plazo de presentación de las solicitudes. Se entenderán desestimadas las no resueltas y expresamente notificadas en dicho plazo.

CULTIVA 2023

Por otro lado, existe otra iniciativa para la juventud del campo, que es el programa CULTIVA o Programa de Estancias Formativas de Jóvenes Agricultores en Exploraciones Modelo, un proyecto desarrollado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que pretende facilitar el acceso a la formación y el conocimiento práctico de la juventud agraria nacional.

Su objetivo es ofrecer a jóvenes agricultores y ganaderos formación práctica en explotaciones modelo de acogida a través de estancias formativas donde tengan la oportunidad de adquirir y consolidar conocimientos sobre aspectos técnicos y de gestión que puedan aplicar en el desarrollo de su propia actividad agraria.

NOTICIAS RELACIONADAS
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img