No ha tenido el campo tiempo para hacer balance de lo que ha supuesto el huracán Kirk y ya se asoma una nueva borrasca, que este fin de semana va a dejar bastante agua, sobre todo en zonas de Sevilla, Huelva y el sur de Portugal.
El fin de semana se plantea bajo la influencia de un temporal llegado del Atlántico. Las precipitaciones se anuncian abundantes viernes y sábado en la vertiente atlántica, localmente fuertes o persistentes. Con tormenta en el suroeste, oeste de Galicia y oeste del sistema Central, especialmente la Andalucía atlántica, según Aemet.
El viernes se prevén también en el oeste de Galicia, Cantábrico occidental y, con chubascos localmente fuertes, en litorales catalanes, mientras que el sábado tendrán lugar también en el nordeste y en Canarias.
El domingo hay probabilidad de precipitaciones en Canarias, oeste de la meseta sur, Andalucía y, localmente fuertes o persistentes y con tormenta a primeras horas, en el Estrecho. Los tres días, con menor probabilidad y de forma más débil y dispersa, podrían afectar a otras zonas de la Península y Baleares.
Subida de temperaturas
Sábado y domingo las temperaturas sufrirán un aumento casi generalizado, salvo en Canarias. Soplarán vientos de componentes sur y este, con posibles intervalos de fuerte en litorales de Galicia, golfo de Cádiz y rachas muy fuertes en el Cantábrico oriental y cumbres de la Cantábrica y del Pirineo occidental, en general amainando el domingo.
En Canarias componente oeste, con intervalos de fuerte en zonas altas.
Durante la semana del 14 al 20 de octubre, la circulación atlántica afectará a todo el país, con diversos escenarios e incertidumbre notable.
Hay posibilidad de precipitaciones en casi todo el territorio. El lunes 14 son más probables en la meseta Sur, Levante, Andalucía y Estrecho, sin descartar que sean abundantes en zonas del centro, Levante y Andalucía mediterránea.
Pasarán a ser casi generalizadas el martes 15 y, más abundantes, el miércoles 16, incluso localmente fuertes y/o persistentes en zonas de Galicia y oeste del sistema Central, ambos días con temperaturas en descenso. Posibles intervalos de viento fuerte en litorales gallegos y rachas muy fuertes en montaña del extremo norte.
Son menos probables en Levante, sudeste, Melilla y Baleares.
A partir del jueves 17 la probabilidad, extensión e intensidad de las precipitaciones va disminuyendo. Las temperaturas tenderán a descender acusadamente, aunque no se descartan nevadas y heladas débiles en Pirineos.
Las temperaturas se pueden recuperar hacia el final de la semana.
Reconstruir las instalaciones dañadas
El miércoles 9 de octubre la alerta meteorológica anunciada se cumplió al pie de la letra, causando numerosos destrozos. Más de 700 incidencias fueron atendidas solo en Castilla y León, según UCCL, ante la visita de Kirk.
Muchos de los daños se han producido en naves e instalaciones agrícolas y ganaderas, con la voladura de tejados y cubiertas y el destrozo de cultivos, sobre todo en zonas como el norte de Burgos.
A todo ello hay que sumar el retraso en la cosecha del girasol derivado de las intensas lluvias, que ha traído como consecuencia que los fuertes vientos tumbaran la planta, “por lo que ya es imposible su cosecha”, según la organización agraria.
Muchas patatas están todavía en la tierra y en algunos casos ya no van a poder sacarse. Fundamentalmente se han visto afectadas las provincias de Burgos, Palencia y Zamora. En Salamanca también se ha registrado exceso de lluvia en zonas patateras.
UCCL aconseja que los afectados den parte inmediata tanto a sus seguros privados como a Agroseguro y lo pongan en conocimiento de sus ayuntamientos para que, a través de las Diputaciones, pueda ponerse en marcha un plan de ayudas especiales para apoyar la reconstrucción de las instalaciones.
La remolacha no se ve afectada
Las lluvias están afectando muy ligeramente a la remolacha de la mitad norte peninsular, que mantiene a grandes rasgos sus planes de recogida.
La apertura de fábricas por parte de Azucarera comenzará a finales de octubre en la fábrica de Toro (Zamora), más adelante abrirá sus puertas las de Miranda de Ebro (Burgos) en la primera semana de noviembre y, tras ello, La Bañeza, en León, en el mes de enero.
Por parte de la cooperativa Acor, la planta de Olmedo (Valladolid) ya está recibiendo raíz, si bien la puesta en marcha de la fábrica dependerá de la cantidad de materia prima que reciban las fábricas.
El calendario no apremia a las fábricas, pero sí mete presión a los agricultores, que necesitan disponer de las tierras para prepararlas con vistas al siguiente cultivo.
En la provincia de León, la sucesión de borrascas pone en peligro la campaña de la alubia. Según estimaciones de la lonja provincial quedarían por recolectar un tercio de las 5.323 hectáreas que había sembradas este año, es decir, más de 4 millones de kilos estarían “en peligro”.