spot_img
spot_img

spot_img
InicioViñedoCanarias 'peina' su viñedo en busca de filoxera

Canarias ‘peina’ su viñedo en busca de filoxera

Se han prospectado hasta el momento 6.582 puntos en Tenerife, Gran Canaria y Lanzarote, con un balance de 6.496 libres de este organismo y 86 positivos, todos ellos en Tenerife

La Consejería de Agricultura del Gobierno de Canarias ha iniciado las primeras prospecciones para la detección de filoxera de la vid (Daktulosphaira vitifoliae Fitch) en Lanzarote.

Para ello se han evaluado hasta la fecha 71 localizaciones en las que no hay presencia de este organismo. Hasta el momento estos estudios de campo se vienen realizando en Tenerife, Gran Canaria y Lanzarote, si bien la próxima semana el personal técnico del Ejecutivo regional comenzarán con las primeras prospecciones en La Palma, que se irán extendiendo al resto de islas.

Hasta el momento se han efectuado un total de 6.582 prospecciones en Tenerife, Gran Canaria y Lanzarote, con un balance de 6.496 puntos negativos en presencia de este insecto, así como 86 positivos, localizadas exclusivamente en Tenerife.

En estas labores de análisis de campo, el Servicio de Sanidad Vegetal de la Dirección General de Agricultura colabora con las empresas públicas GMR Canarias y Gesplan así como, en el ámbito de sus respectivas islas, con los Cabildos de Tenerife y Gran Canaria.

Acerca de las actuaciones de control y erradicación, el titular del área, Narvay Quintero, destacó que “estas prospecciones se realizarán en todo el Archipiélago aunque no existan indicios de presencia de filoxera en ellas porque una vigilancia activa es la única estrategia eficaz para evitar la propagación de este pulgón”.

Asimismo, Quintero recalcó que “debemos seguir extremando las precauciones y para ello precisamos de la colaboración de todos los agentes del sector, las administraciones y la sociedad canaria en general ya que solo así lograremos la completa erradicación de este organismo nocivo que amenaza una actividad productiva esencial para nuestro sector primario”.

En este sentido, desde la detección del primer caso a finales del mes de julio, el Ejecutivo regional ha celebrado decenas de sesiones informativas en todas las islas para informar sobre acciones de detección y prevención y las medidas de control establecidas en la Orden de 20 de agosto de 2025.

En estas reuniones, además, se explicaron los distintos documentos publicados por la Consejería en el ámbito de la lucha contra este insecto, como las instrucciones para el traslado de material vegetal y uva durante la vendimia, las normas para la gestión de restos orgánicos de vinificación o el procedimiento oficial para la realización de inspecciones en viñedo, además de otros recursos como el mapa de seguimiento en tiempo real de las actuaciones de control de este organismo o la iniciativa privada “filoxera.es”.

Por otra parte, a iniciativa del departamento que dirige Narvay Quintero, a finales de septiembre se constituyó el Comité Científico-Técnico sobre la filoxera de la vid, encargado de asesorar a administraciones y al sector para el control y erradicación de este organismo, así como de analizar su origen y realizar un seguimiento de la evolución del insecto.

Conformado por especialistas e investigadores de diversas administraciones públicas, centros de investigación de ámbito nacional e internacional y otros organismos, propuestos por instituciones públicas y entidades representativas del sector agrario, este órgano actúa como enlace con la comunidad científica y trabaja para promover medidas necesarias para preservar el patrimonio vitivinícola canario.

NOTICIAS RELACIONADAS
spot_img
spot_img
spot_img