spot_img

La publicación agraria líder

domingo, julio 20, 2025
spot_img
InicioCerealEl precio del cereal se mantiene bajo en el interior de la...

El precio del cereal se mantiene bajo en el interior de la Península y cae aún más en los puertos

Falta de pulso en la mayor parte de las lonjas cerealistas, sin acontecimientos internacionales que hagan prever un cambio de tendencia. Las cosechadoras siguen dando buenas noticias en cuanto a kilos y peso específico

Ricardo Ortega

La cosecha se va generalizando en la mitad norte de la Península y la cebada va empezando a cotizar en las diferentes lonjas, con timidez y a precios generalmente bajos.

La Lonja de Salamanca mantiene al trigo blando sin cotización, lo mismo que al centeno, la avena y el triticale. Pero sí cotiza la cebada, con un valor que se mantiene respecto a la semana anterior: a 182 euros la tonelada.

El maíz, por su parte, repite a 217 euros.

El trigo blando se mantiene en Toledo

En Zamora la lonja sigue sin ofrecer precios de referencia de los cereales y en Toledo el maíz de secadero repite a 233 euros por tonelada, mientras la cebada también mantiene la misma cotización: a 170 y 176 euros en función de la calidad del grano.

La avena rubia repite a 160 euros y la de pienso lo hace a 150.

Por su parte, el trigo pienso con peso específico superior a 72 mantiene el valor de referencia en 196 euros por tonelada. El triticale cotiza a 186 euros y el centeno lo hace a 176.

En Toledo solo se registran modificaciones, a la baja, en el guisante (pierde tres euros hasta los 212) y en los yeros, que pasan de 190 a 185 euros por tonelada: 5 euros menos.

Mientras tanto, el jueves 3 de julio volvían a cotizar los cereales de invierno en la Lonja de Segovia. La cebada lo hace a 178 euros y el trigo blando a 195.

Para la avena se refleja un ‘precio’ de 150 euros y para el centeno, de 163 euros.

La colza empieza a cotizar a 400 euros la tonelada y la pipa de girasol, por su parte, permanece sin valor de referencia.

En la familia de forrajes, la alfalfa empacada entra en la pizarra con un precio de referencia de 145 euros, mientras la paja empacada se paga (teóricamente) a 33 euros la tonelada.

La cebada cae un 4% en León

En la sesión de la lonja de León celebrada esta semana ha comenzado a cotizar la cebada de la nueva campaña a 178 euros, más de un 4% inferior respecto a los 186 del año pasado. El maíz repite a 209.

La colza sostenible entra en la pizarra a 405 euros.

En la provincia se han sembrado para esta campaña 18.116 hectáreas de cebada de secano y 4.198 de regadío. Son en total 22.134 hectáreas, lo que representa un incremento del 25% respecto al año anterior.

En cuanto a los rendimientos, se estiman en 3.600 kilos por hectárea en secano, algo superiores a los del pasado año, que fueron de 3.300 kilos. En regadío se estiman en 5.200 kilos por hectárea, igual rendimiento que en 2024.

La producción total también se incrementa, pasando de 66.024 toneladas en 2024 a 87.047 toneladas en 2025.

En cuanto a la colza, se ha marcado una cotización de 405 euros, lo que supone repetir precio respecto a 2024. Los rendimientos se esperan un poco mejores, al pasar de 2.100 kilos en secano a 2.500 kilos este año.

Depresión en la Lonja de Barcelona

El martes, 1 de julio, la Lonja de Barcelona apuntaba bajadas en diferentes cotizaciones.
El trigo blando cae 7 euros hasta los 219 y la cebada pierde 2 euros por tonelada, hasta los 198.

En cuanto a las oleaginosas, la colza cae 8 euros por tonelada y el girasol empeora su cotización en 5 euros.

El maíz de importación cae de 230 a 228 euros por tonelada, mientras que el maíz sube levemente hasta los 226.

En el mercado de la proteína, la harina de soja de importación pierde 7 euros hasta los 291 y la de origen España desciende 8 euros: pasa de 301 euros a 293.

NOTICIAS RELACIONADAS
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img