spot_img

La publicación agraria líder

sábado, junio 14, 2025
spot_img
InicioMercadosSube un 2,8% la compra de legumbres en los hogares españoles

Sube un 2,8% la compra de legumbres en los hogares españoles

El mercado de legumbres crece en 2024. Los hogares españoles compran más legumbres con un precio ligeramente inferior al del año previo. El gasto medio por individuo a cierre de 2024 alcanza los 7,19€.

El consumo de legumbres aumenta en España según el último Informe de Consumo Doméstico elaborado por el Ministerio de Agricultura. Este producto cada vez gana más presencia en los hogares españoles. Desde 2008 ha aumentado su consumo en un 7,5%. Las legumbres se sitúan en primera línea para la elaboración de muchos platos, son ricas en fibra vegetal, en vitaminas y en minerales haciendo de esta “materia prima” un producto de fácil preparación y asequible para todos los bolsillos.

Cada residente en España consume alrededor de 3.36 kilos de legumbres por año, una cantidad superior en un 1.5% respecto al año anterior. El Secretario General de la Asociación de Legumbristas de España (ALE), José Manuel Álvarez, valora positivamente estos datos, aunque señala que “lo deseable para todos sería que se incrementara el consumo de un alimento saludable, que forma parte desde siempre de la dieta mediterránea y que recomiendan médicos y nutricionistas”.

 Las cifras de consumo reflejan que las legumbres cocidas representan el 57,5 % del volumen total, mientras que las legumbres secas constituyen el 42,5 %.

“Esos datos demuestran que las ventas siguen subiendo mientras se adaptan al perfil de las nuevas familias y los nuevos hábitos de consumo”, recalca el Secretario General de la asociación, que también destaca el buen comportamiento de la legumbre dentro del consumo extra doméstico, es decir en hostelería y restauración.

Por tipos de legumbres

Al analizar los diferentes tipos de legumbres en el mercado a cierre de 2024, se observa que los garbanzos representan el 43,1 % del volumen total, consolidándose como el tipo de legumbre más consumido en España.

En el caso de las lentejas, estas se sitúan en segundo lugar en importancia, con un 28,8% del volumen y un 30,0% del valor. Les siguen de cerca las alubias, que representan el 27,7 % del volumen y el 30,1 % del valor.  Las evoluciones tanto de lentejas como de alubias muestran un aumento en valor y en volumen, pero en el caso de esta última variable, el crecimiento de lentejas es superior (5,1 % en lentejas frente a 2,7 % en alubias).

La mayor parte del volumen de legumbres, un 55,3 %, se adquiere en supermercados y autoservicios, y su evolución en volumen a cierre de año ha sido además favorable, con un ascenso del 4,0 % respecto a 2023. No obstante, la mayor expansión del canal dinámico corresponde a las tiendas de descuento, que han crecido un 9,3. Destaca también el papel del comercio electrónico que mantiene una proporción de mercado que supera el promedio alimentario (2,8 % frente al 2,2 %), y ha registrado el desarrollo más positivo de su entorno (10,1 %).

Consumo por comunidades autónomas

En el consumo por comunidades autónomas destacan en intensidad de compra los hogares de Cantabria, País Vasco y Comunidad Foral de Navarra, entre otros, mientras que la menor intensidad en la compra de legumbres corresponde a hogares gallegos, canarios y madrileños, entre otros. Cantabria se establece a la cabeza, con un consumo de 5,2 kg por persona al año. año. Superan también la ingesta promedio de 3,36 kilogramos por persona y año, individuos de Cataluña, Aragón, Illes Balears, Región de Murcia, Asturias, País Vasco y La Comunidad Foral de Navarra. Por su parte, Canarias se encuentra a la cola de consumo con 2,62 kg por persona al año.

MERCADOS
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img