El primer Encuentro Agroprofesional de la Patata del Campo de Cartagena se celebra este viernes, 30 de mayo, en pleno arranque de un cultivo que es seña de identidad pero también una forma de vida para centenares de familias.
La jornada se celebra en el marco de la XVI Fiesta de la Patata de La Puebla. Entre esta localidad y El Algar se cultivan cerca de 6.000 hectáreas, con una producción muy tecnificada.
Es una cita para todos los profesionales vinculados al cultivo, de forma especial para los agricultores. Antonio Sáez es uno de los productores que tomarán la palabra durante el encuentro, que él ve como una ocasión para “hacer justicia” a un cultivo tradicional de la comarca, con una de las cosechas más tempranas de la península.
A mitad de abril Antonio ya es capaz de arrancar las primeras patatas tempranas y para el 21 de ese mes la patata ya es apta para lavado. Es lo que permite esta zona de producción de clima mediterráneo, que cuenta con una tierra suave y rica en potasio, “que da una calidad extraordinaria al aportar a tubérculo un color y un sabor especiales”.
El reverso lo aportan los fuertes vientos, que condicionan al cultivo y hacen que los rendimientos por hectárea se queden en una media cercana a las 35 toneladas.

Para este agricultor, la gran asignatura pendiente en la comarca es “la estabilidad”, puesto que en los últimos años se está imponiendo la celebración de contratos, “en unas condiciones que muchas veces no se ajustan a la realidad”. “El productor va muy ajustado de margen porque no tiene que preocuparte solo del cultivo; también de la maquinaria, del papeleo, del agua, de los impuestos…”, describe.
Por todo ello, “si un año no tenemos kilos, tendremos un problema, mientras que nuestros clientes nos exigen unos niveles de calidad muy altos”. Y es que “si tengo una calidad de un 9 sobre 10 no hay problema, pero si tengo un 6, a ver qué hago con la patata; el productor está entre la espada y la pared”, lamenta.
El programa de la jornada incluye una mesa redonda sobre ‘La patata: un valor del Campo de Cartagena’, con la participación de José Baños (agricultor), Mónica Díez (Patatas Meléndez), Fernando Córdoba (Patatas Córdoba), Javier León (agricultor) y José María Alcaraz (Restaurante Los Churrascos).
Susana Zapata, de la Universidad Politécnica de Cartagena, analizará la ‘Incorporación de nuevas tecnologías para la optimización del uso del agua’, mientras que Mariano Soto, secretario general de la Comunidad de Regantes del Campo de Cartagena, ofrecerá una ponencia sobre ‘El presente y el futuro del agua en el Campo de Cartagena’.
La segunda mesa redonda analizará los ‘Retos y oportunidades de la patata del Campo de Cartagena’, con la participación de Mariano Soto, José La Rosa (CEO de Agriverde), Ángel Mateo (Lo Parreño Nature), Javier Amutio (CEO de Grupo Amutio) y el propio Antonio Sáez.