spot_img

La publicación agraria líder

miércoles, enero 22, 2025
spot_img
InicioPACANÁLISIS | Así es la España que revela la PAC: menos explotaciones,...

ANÁLISIS | Así es la España que revela la PAC: menos explotaciones, pero con mayor dimensión

Un total de 598.151 agricultores y ganaderos ha presentado la solicitud única de las ayudas de la Política Agraria Común para 2024. El número de explotaciones cae el 3,9%, pero la superficie agraria se mantiene en 22,2 millones de hectáreas

Un total de 598.151 agricultores y ganaderos ha presentado la solicitud única de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) para 2024. Estas solicitudes comprenden cerca de 22,2 millones de hectáreas declaradas, superficie que se mantiene estable en las últimas campañas.

Se mantiene la tendencia de los últimos años de reducción del número de explotaciones, que en esta ocasión ha sido de un 3,9%. Hay menos explotaciones solicitantes, pero las explotaciones son de mayor dimensión.

La ampliación del plazo hasta el 15 de junio ha permitido que se tramitaran todas las solicitudes. El importe total de las ayudas directas para la campaña 2024 asciende a 4.882 millones de euros, que las comunidades autónomas podrán abonar en forma de anticipos a partir del 16 de octubre, y que serán pagados en su práctica totalidad a más tardar el 30 de junio de 2025.

Ecorregímenes

Los datos evidencian la consolidación de la buena acogida entre los agricultores y ganaderos de los ecorregímenes, medida que constituye la principal novedad en la PAC para el periodo 2023-2027 y que remunera prácticas voluntarias en favor del medio ambiente.

Conforme a los datos comunicados por las comunidades autónomas al Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), el 77% de los agricultores y ganaderos solicitantes de las ayudas ha pedido algún ecorrégimen, dos puntos más que en la campaña de 2023.

En términos de superficie, se han solicitado ecorregímenes para 19,2 millones de hectáreas, lo que representa el 88% del total de la declarada en la solicitud única para la ayuda básica a la renta para la sostenibilidad. Esta superficie es superior en 100.000 hectáreas a la solicitada en la campaña 2023.

Los mayores incrementos en superficie solicitada de ecorregímenes se han producido en aquellas comunidades autónomas en las que el grado de acogida registrado en la campaña 2023 se había situado por debajo de la media, como son los casos de Baleares, Murcia, Galicia o Madrid, lo que muestra el mayor interés de los agricultores y ganaderos a medida que se conocen y asientan las novedades de esta PAC.

En cuanto a las ayudas asociadas, que se conceden vinculadas a una determinada producción, la superficie solicitada se ha incrementado en el caso del arroz, el tomate para industria y la remolacha, debido a la mayor disponibilidad de agua en las zonas productoras.

Por el contrario, ha disminuido la superficie solicitada de cultivos proteicos y se mantiene estable la superficie solicitada de uva pasa, olivar y algodón.

NOTICIAS RELACIONADAS
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img