Marta Alcaide
La siembra de colza está siendo complicada, con muchas idas y venidas. “El inicio de la siembra ha sido sencillo, pero con las lluvias se ha tenido que ir parando y arrancando la campaña hasta el final. A día de hoy se sigue sembrando, condicionados siempre por la lluvia. Está siendo una campaña larga con parones”, sostiene Fernando Garrachón, de Lidea.
Variedad de escenarios
Debido a las tormentas, la siembra de la colza está siendo muy heterogénea: mientras en determinadas zonas han sido muy beneficiosas, en otras está siendo más complicado, ya sea porque está costando que la semilla nazca porque se ha hundido con los charcos o porque ha sido la propia planta ya nacida la que se ha hundido. “Los fuertes vientos también han sacado las plantas del suelo”, comenta Garrachón. “Ahora hay una amplia variedad de escenarios: colzas nacidas, colzas naciendo y otras que se están resembrando”.
A día de hoy se sigue sembrando colza y probablemente la siembra continúe hasta finales de octubre. Aun así, la campaña está hecha a un 80-90%.
Se estimaba que en el territorio de Castilla y León se produjese un aumento en el número de hectáreas. “Pese a que la situación inicial era buena, ha habido un ligero descenso con respecto al año pasado. Siendo optimistas, se calcula que este año habrá entre 42.000 y 45.000 hectáreas en la comunidad. El año pasado se situaban alrededor de 51.000 y este año se esperaba que estuvieran entre las 55.000 y las 60.000 hectáreas”.
“Nuestro principal reto este año son las condiciones climáticas. En estos coletazos de fin de campaña, esperamos que la próxima semana se asiente el tiempo”, sostiene Garrachón.
Luisma Palencia, de la cooperativa Arión, señala que “las parcelas de regadío se terminaron de sembrar el 10 de septiembre y las de secano terminaron de sembrarse antes de las lluvias de la semana del 7 de octubre”. “Ambas están sembradas y nacidas ya, con una previsión de unos 1.500 kilos por hectárea”, comenta. “Las previsiones de este año son buenas. El año pasado llovió pronto y nacieron peor. Quedan parcelas por sembrar todavía y nos estamos planteando si plantar colza o un cereal”, afirma.

“Lo importante es que nazcan y que la primavera acompañe, además del herbicida para eliminar las malas hierbas en los primeros estados ya que la colza, aquí, es muy sensible”.
Precio de la colza
En cuanto a las ventas de las semillas, estas han subido ligeramente en comparación con el año pasado, pero se estimaba que fueran ligeramente superiores. “Lidea, personalmente, ha subido en cuota de mercado”, afirma Garrachón.
Actualmente el precio de la colza ha descendido 4 euros por tonelada en la Bolsa de París, por lo que las entregas de noviembre y febrero pasan a cotizar 495 y 502 euros por tonelada. Aun así, sigue cotizando cerca de los 500 euros.
Situación en Castilla-La Mancha y Andalucía
En cuanto a las demás comunidades autónomas, en Castilla La Mancha “la campaña ha sido similar a la de Castilla y León. Aunque ha sido ligeramente menor que el año pasado, ha ocurrido lo mismo: es desigual por zonas debido al condicionante de las lluvias. En Andalucía se ha sembrado poco pero cuando pasen las lluvias, es posible que se siembre algo más”, sentencia Garrachón.
Ahora solo queda confiar en que las lluvias acompañen y esperar a ver los resultados en enero y febrero.