spot_img

La publicación agraria líder

sábado, junio 14, 2025
spot_img
InicioColzaAcor contrata casi 10.000 hectáreas entre Álava y Castilla y León

Acor contrata casi 10.000 hectáreas entre Álava y Castilla y León

La colza comprometida con los socios supera las 8.000 hectáreas y las 26.000 toneladas

El mismo día que Azucarera anunciaba el cierre de la planta de La Bañeza (León) y la clausura parcial de la planta de Miranda de Ebro (Burgos), la cooperativa Acor anunciaba la contratación de unas 9.900 hectáreas de remolacha.

Todo ello en un contexto comercial muy difícil, con dudas sobre la sanidad y con unas lluvias primaverales que han impedido muchas siembras.

“Un alto porcentaje de las siembras se ha concentrado en el mes de abril y en la primera quincena de mayo”, pese a que marzo es el mes preferido por la mayoría de los agricultores, como recuerdan desde la cooperativa en una nota de prensa enviada solo a algunos medios.

Así las cosas, desde el Servicio Agronómico se recomienda al remolachero no precipitarse y sembrar cuando el terreno presente las mejores condiciones.

En estas semanas la actividad se ha centrado en la monitorización y el control fitosanitario de la remolacha. Cabe destacar casos de encharcamientos y una alta saturación hídrica en las parcelas, lo que potencia el riesgo de aparición de patologías fúngicas radiculares, como el pie negro.

La nascencia ha sido en líneas generales uniforme, aunque en suelos de textura más arenosa hay un número relevante de parcelas con problemas para nacer.

26.000 toneladas de colza

La cifra estimada de colza contratada por la cooperativa es de 26.000 toneladas, procedentes de 8.147 hectáreas.

El año pasado las cifras fueron bien diferentes: 6.624 hectáreas, lo que significa un 20% más de superficie y un 40% más de toneladas previstas, dado el buen estado del cultivo.

Las incidencias han sido escasas. La aparición del gorgojo no ha alcanzado el nivel de plaga y no ha llegado a los umbrales de tratamiento, salvo en determinadas comarcas al sur del Duero.

Tampoco la presencia de colonias de pulgón ha sido importante. En cuanto a enfermedades fúngicas, no han destacado a pesar de las condiciones de humedad.

Jesús Posadas sigue como presidente

Jesús Posadas ha sido reelegido presidente de Acor en la Asamblea General Extraordinaria celebrada este martes, después de obtener el respaldo de 1.445 votos sociales. Toda la candidatura colectiva, encabezada por Jesús Posadas, ha sido elegida por los socios para ocupar los puestos del Consejo Rector y del Comité de Recursos.

En total se han realizado 2.274,8 votos sociales de los 6.412,4 convocados, lo que supone un 35,4 %.

Eliseo Veganzones y Ramón Bocos seguirán como vicepresidente y secretario respetivamente. La mitad de los vocales del Consejo Rector son nuevos: Armando Caballero, Diego Hernández y Borja Vara (vocal suplente) entran por primera vez, mientras que Reyes Maroto, Alberto González y Rubén Esteban ya formaron parte de los órganos sociales durante la pasada legislatura.

El Comité de Recursos estará representado por Fernando Gutiérrez, Miguel Ángel del Río y Laura Quintana.

Los tres socios que presentaron candidaturas individuales a vocales de Consejo Rector (Lourdes Escudero, Amado Calleja y Juan Jesús de Nicolás) no lograron los votos suficientes para pertenecer a los órganos sociales.

Posadas se ha comprometido a trabajar por el sector remolachero: “La remolacha vive un momento complicado, pero desde Acor lucharemos todo lo que sea necesario para que siga siendo un cultivo estratégico, rentable y seguro en Castilla y León y Álava”.

“Preocupados” por las noticias de Azucarera

También ha mandado un mensaje de tranquilidad a los ocios y trabajadores de la cooperativa ante el anuncio de Azucarera del cierre de la fábrica de La Bañeza y presentar un ERE que afecta a 251 trabajadores.

“Estamos preocupados por las informaciones que llegan de Azucarera, pero la situación de Acor es muy distinta: tenemos solvencia económica que garantiza la rentabilidad del socio y 10.000 hectáreas sembradas que aseguran una campaña normal”, señaló.

Votaciones

La Asamblea General Extraordinaria se ha celebrado en la Planta de Tratamientos de Aceites y Oleaginosas de Acor en Olmedo. Durante las casi 8 horas de votación han ejercido su derecho al voto 1.101 socios de los 3.382 convocados, lo que supone 32% de los socios.

La principal novedad de esta renovación ha sido el voto ponderado (de 0,1 a 5 votos) tras la aprobación de los nuevos Estatutos, lo que ha permitido dar más capacidad de decisión a los socios con más actividad realizada a través de la cooperativa.

NOTICIAS RELACIONADAS
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img