spot_img

La publicación agraria líder

domingo, julio 20, 2025
spot_img
InicioDESTACADALos operadores de cereal defienden la libertad de comercio y rechazan la...

Los operadores de cereal defienden la libertad de comercio y rechazan la etiqueta de «especuladores»

Desde la Asociación de Comercio de Cereales y Oleaginosas de España manifiestan su malestar por los ataques a sus socios y a la labor que desarrollan. Se reivindican como “actor fundamental” en la cadena de valor del cereal “y en el apoyo a la producción y mantenimiento del agricultor”

La Asociación de Comercio de Cereales y Oleaginosas de España (ACCOE) ha emitido un comunicado en el que recuerda que sus socios “compran directamente al agricultor y venden a las fábricas manteniendo la cadena productiva de la cual se alimenta la sociedad española”.

Este cereal puede haber sido comprado previamente al agricultor o puede entregarse a las fábricas sin haber formalizado la compra con el productor, “quien tiene el derecho de no vender si no quiere”. En tales casos, “asumimos el riesgo y posteriormente cerramos el precio con el agricultor en el momento en que lo solicita”.

Todo ello supone una ventaja en la comercialización de la cosecha, que es gestionada y salvaguardada por los comercializadores “bajo su responsabilidad y riesgo económico”.

“Bien valorado, este punto es un beneficio para cualquier agricultor en todos los aspectos y por ello se mantiene y estima esta tradicional forma de trabajo, permitiendo que sea el productor el que tome la decisión de venta”, recalcan desde la entidad.

El precio de la venta, una vez el agricultor decide poner en valor su producción, es un acuerdo comercial entre productor y vendedor “en el que los comerciantes cumplimos con todos los requerimientos legales que se nos solicitan, como así lo demuestran año tras año los Informes de Actividad de AICA”.

Dicho precio está relacionado con las lonjas de cereales cercanas a cada zona de producción, siendo estas una simple referencia participada por los productores, organizaciones profesionales, comerciantes y fabricantes que de forma profesional deben reflejar los precios que se han manejado en la semana previa y su tendencia en la semana posterior.

“En resumen, el precio es impuesto por el mercado con todos los factores que le influyen y que desde nuestras empresas intentamos clarificar al agricultor para que pueda comercializar su producción de una forma más beneficiosa”, apuntan las mismas fuentes.

Por ello, “rechazamos de manera tajante las acusaciones de especulación, puesto que siendo nuestro cliente al mismo tiempo un proveedor, somos los mayores interesados en que el agricultor disponga de un canal de comercialización digno, justo y sostenible en el tiempo”.

Por ello, “revindicamos que en todas estas injustificadas acusaciones se nos ha utilizado como moneda de cambio de diversos grupos de interés que quieren obtener más representatividad en su área de influencia, utilizando tanto a los comerciantes como a los agricultores y prefiriendo una desinformación de precios a una realidad contrastable al politizar un servicio público como son las lonjas”.

Dichos grupos de interés “tienen las puertas abiertas para colaborar con ACCOE en defensa del agricultor siempre que respeten y entiendan nuestro vital papel en el día a día de la agricultura y ganadería españolas”, concluyen.

NOTICIAS RELACIONADAS
spot_img
spot_img
spot_img