Marta Alcaide
La leche de ovino está pasando uno de sus momentos más críticos en Castilla y León. Durante los últimos meses, ganaderos de toda la comunidad han salido a las calles para reclamar soluciones ante la insostenibilidad de esta situación.

La volatilidad y las continuas bajadas del precio de la leche, el aumento de los costes de producción, así como las dificultades en la negociación de contratos con las industrias lácteas no hacen más que «ahogar» y poner contra las cuerdas a un sector clave en la producción de leche de oveja en España.
“Las industrias no ceden, tienen los contratos firmados igual que el año pasado”, subraya Laura Martínez, joven ganadera de ovino en San Esteban de Villacalbiel, León.
1,10 euros el litro: «No cubrimos los costes de producción»
A lo largo de 2024, los precios de la leche de oveja en España mostraron fluctuaciones significativas. En septiembre, el precio medio se situó en 1,543 euros por litro, lo que representa una disminución del 10,65% en comparación con el mismo mes del año anterior.
Los ganaderos de Castilla y León también han sufrido continuas bajadas en los precios de la leche de ovino. La última ha sido una bajada en la que han pasado de cobrar 1,40€ el litro de leche a 1,10€ el litro. “A este precio no cubrimos los costes de producción. Va en contra de la Ley de la Cadena Alimentaria”, sostienen desde el sector. Estas variaciones en los precios impactan directamente en la rentabilidad de los ganaderos, así como a la sostenibilidad de las explotaciones.
“La situación de la leche esta horriblemente mal. Nos han bajado los precios a los ganaderos sin que las industrias tengan ni queso ni leche”, lamenta la joven ganadera, Laura Martínez.
Desde el sector reclaman que su futuro “está en juego” y exigen un compromiso por parte de la Consejería de Agricultura y Ganadería de Castilla y León, para que tome las medidas oportunas de cara a solucionar esta situación del ovino, un sector emblemático en la comunidad.
“La industria no tiene leche”
Ganaderos y representantes del sector se han manifestado en diversas ocasiones durante estos últimos meses. La última movilización tuvo lugar en la Consejería de Agricultura de Castilla y León. “No hemos conseguido nada y vemos que en marzo el precio puede llegar a bajar mucho más”, lamenta Laura Martínez.
“No sabemos qué hacer. La industria no tiene leche. Podíamos haber tirado la leche en diciembre y enero, que son los meses de baja producción. La única solución posible es que suban el precio como sea. Vamos a llegar a un punto en el que se cierren puertas porque esta situación es inviable”, lamenta la joven ganadera.
Desde la Junta de Castilla y León han iniciado el procedimiento de mediación entre productores de leche de ovino e industrias lácteas. Esta mediación se lleva a cabo por la Junta de Arbitraje y Mediación y es un instrumento que está contemplado en la Ley Agraria de Castilla y León, que facilita a los diferentes eslabones de la cadena alimentaria la posibilidad de dirimir sus diferencias contractuales a través de procedimientos de resolución de conflictos.

Desde el sector señalan que “iniciar esto está muy bien, pero que otra cosa es que la industria quiera sentarse”. “Si no se toman medidas, podrían cerrarse hasta el 50% de las explotaciones de la comunidad”, advierten.
“El relevo generacional va a ser pésimo. No vamos a ser ni cuatro. Da miedo, porque te gusta lo que haces y te va a tener que dejar de gustar. Lo vas a tener que acabar dejando”, señala Laura Martínez.
Castilla y León: líder en producción nacional de leche de oveja
Según los datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), la producción de leche de oveja en España durante 2024 alcanzó los 495,231 millones de litros, lo que representa un incremento del 1,9% en comparación con la campaña anterior.
En cuanto a la contribución de Castilla y León, la región ha experimentado un aumento en la producción de leche de oveja, aunque los precios cayeron hasta un 5,3%.
En 2023, Castilla y León lideró la producción nacional de leche de oveja, con un volumen de 1,5 millones de hectolitros, lo que representó aproximadamente el 30% de la producción total en España.
En el ámbito internacional, se prevé una ligera disminución en la producción de leche en la Unión Europea para 2025, con una estimación de 149,4 millones de toneladas métricas, lo que representa una caída del 0,2% respecto al año anterior.