El arancel general del 20% a los productos de la Unión Europea anunciado por Donald Trump podría suponer un importante golpe para las bodegas españolas, para las que este mercado es el segundo mayor destino de exportación en general, y el primero en el caso de los vinos espumosos.
El país norteamericano supone un 13% de las ventas exteriores totales. En 2024 se exportaron 97 millones de litros por un valor de alrededor de 390 millones euros.
“Los aranceles anunciados por EEUU están totalmente injustificados en el caso particular del vino si tenemos en cuenta que actualmente la diferencia arancelaria que hay entre las tarifas que aplican la UE y EEUU es mínima”, ha destacado el director general de la Federación Española del Vino (FEV), José Luis Benítez, quien ha añadido que esta medida “perjudicará a las bodegas españolas y europeas pero también a los consumidores estadounidenses, que consumen más vino del que producen, y provocará incertidumbre económica y aumento de precios en Estados Unidos y en la UE”.
Benítez ha señalado además que los nuevos aranceles anunciados perjudican especialmente a las pymes, que son el 99% de las bodegas españolas, ya que tienen menor capacidad para diversificar sus exportaciones y dependen más de los principales mercados de exportación, además de que tienen menor capacidad económica para afrontar situaciones complicadas como esta.
“El mercado de EEUU es fundamental para la sostenibilidad económica del sector vitivinícola de la UE y no existe ahora mismo un mercado vitivinícola alternativo que pueda compensar la pérdida”, ha asegurado el director general de la FEV.

Agricultores preocupados ante la «escalada» de tensiones comerciales
Las organizaciones Copa y Cogeca, que agrupan a los agricultores y las cooperativas agrarias de la UE, expresan su profunda preocupación por el anuncio de Trump, “que provocará una escalada de las tensiones comerciales entre dos socios comerciales clave”, lo que amenaza con debilitar un sector “que depende de la estabilidad y de mercados abiertos y predecibles”.
El presidente del Copa, Massimiliano Giansanti, en su reacción inicial, subraya que “los agricultores y las cooperativas agrícolas europeas ya se enfrentan a desafíos crecientes, desde el aumento de los costes de producción hasta las presiones climáticas”.

“Estos nuevos aranceles aumentarán la incertidumbre y la presión financiera sobre nuestro sector, afectando tanto a productores como a consumidores. Garantizar nuestra seguridad alimentaria debe ser la brújula de Europa en estos tiempos difíciles, ya que nuestra seguridad nacional común comienza allí”, recalca.
En una reflexión adicional, el presidente de la Cogeca, Lennart Nilsson, añadía que las represalias comerciales “no beneficiarán a los agricultores ni de la UE ni de EEUU”. Al contrario, “limitarán nuestras oportunidades, aumentarán los precios y debilitarán la resiliencia de las empresas agrícolas”.
¿Qué hace el Gobierno?
El Gobierno español ha abordado con los agentes sociales el Plan Nacional de Contingencia que ultima el Ejecutivo, con medidas en el plano nacional, europeo e internacional para proteger a la industria y a las empresas españolas ante la imposición de aranceles.
En la reunión, celebrada en el Complejo de la Moncloa, han participado los presidentes de la CEOE y Cepyme, Antonio Garamendi y Gerardo Cuerva, y los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez. Al encuentro han acudido también el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares; el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu; el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo.
Pedro Sánchez ha analizado con los máximos representantes de los empresarios y de los trabajadores la coyuntura geopolítica actual marcada por las tensiones comerciales con Estados Unidos. En este sentido, ha trasladado que la Unión Europea y el Gobierno español «están preparados para proteger a la industria y las empresas españolas con las herramientas adecuadas, de forma justa y proporcional», frente a los aranceles anunciados.