spot_img

La publicación agraria líder

lunes, junio 23, 2025
spot_img
InicioOtros Cultivos¿Cuáles son las nuevas medidas obligatorias para luchar contra los trips en...

¿Cuáles son las nuevas medidas obligatorias para luchar contra los trips en Andalucía?

La nueva normativa, además de establecer las medidas obligatorias para parcelas de cultivo y productores y comerciantes, establece una ampliación de las zonas afectadas

Marta Alcaide

El Scirtothrips aurantii Faure es un trips originario de África y Yemen que afecta a diversas especies vegetales, incluyendo cítricos y frutos rojos. En noviembre de 2020, se confirmó su presencia en Andalucía, y desde entonces se ha ido expandiendo a Murcia y la Comunidad Valenciana. Poco a poco se han ido implementado medidas fitosanitarias para su control.

El 4 de febrero de 2025, la Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera publica una resolución en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) estableciendo dos novedades: por un lado, las nuevas zonas demarcadas afectadas por esta plaga y por otro, la actualización de las medidas fitosanitarias obligatorias.

Ampliación de zonas demarcadas

Se han incorporado nuevas parcelas infestadas en los términos municipales de Fuente Palmera y Hornachuelos (Córdoba), así como Alhaurín de la Torre, Coín, Estepona, Pizarra, Vélez-Málaga y Málaga (Málaga). Además de estas parcelas infestadas, se incluye también una zona tampón de 100 metros «que comprende las parcelas completas a partir de las mismas», según indica el BOJA.

Las especies en las que se ha constatado su presencia son las siguientes:

Medidas fitosanitarias obligatorias

Por un lado, se encuentran las medidas obligatorias en las parcelas con cultivos con especies hospedantes:

  • Los propietarios de las parcelas deberán realizar prospecciones para determinar la presencia del organismo o plaga específico o trips.
  • En caso de que detecten dicha presencia o los síntomas, los propietarios deben comunicarlo a la Delegación Territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la provincia correspondiente.
  • Los propietarios, en el caso de detectar presencia del organismo nocivo, deberán ser tratadas con los productos fitosanitarios autorizados para su control. Como mínimo se realizarán dos tratamientos consecutivos con un intervalo de dos a tres semanas alternando las sustancias activas de modos de acción diferentes. Igualmente se emplearán trampas adhesivas cromotrópicas.
  • Inspeccionar y limpiar herramientas, maquinaria y vehículos utilizados en terrenos con especies hospedantes.

En cuanto a las medidas fitosanitarias obligatorias para la producción y comercio de material vegetal:

  • Deberán realizar prospecciones en las parcelas de producción o comercialización de especies hospedantes.
  • Si se detecta la plaga o sus síntomas, comunicarlo a la Delegación Territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la provincia correspondiente y realizar los tratamientos fitosanitarios correspondientes, además de la instalación de trampas adhesivas cromotrópicas.
  • Los responsables de las instalaciones o parcelas de producción o comercialización de especies hospedantes estarán obligados a realizar un control exhaustivo de detección y erradicación de Scirtothrips aurantii, garantizando que el material vegetal que salga de sus instalaciones salen libres del citado organismo nocivo por todo ello, en todo caso, deberán realizar tratamientos fitosanitarios en el momento más próximo a la posible comercialización.
  • Además, deberán inspeccionar y limpiar la maquinaria y los vehículos.

Todas estas acciones buscan contener la propagación de la plaga y proteger los cultivos afectados en la comunidad autónoma de Andalucía.

NOTICIAS RELACIONADAS
spot_img
spot_img
spot_img